Un dron fiel al espíritu racer, adaptado a un público joven y apto para un uso interior. Es es el X Drone Racer Nano de Toy Stand, firma especializada de la marca española ToyLab. El ingeniero Aaron Martínez Romero, pieza importante en LPA Fábrika y SubSea Mechatronics, ha participado de forma activa en el diseño de singular producto de la línea de electrónica de consumo de esta empresa. Un trabajo que en buena medida se ha desarrollado en China, en donde Aarón ha estado trabajando durante todo un trimestre de 2016.
El ingeniero, formador y especialista en mecatrónica de SSM estuvo en abril, mayo y junio en las ciudades de Shantou y Shenzhen para colaborar en el desarrollo de este dron, diseñado conforme a los parámetros del racer: todo un movimiento propiciado por los aficionados a las carreras de drones, que también mantiene ciertas conexiones con el espíritu maker en el que nació LPA Fábrika.
Este Drone Racer Nano “tiene un diseño racer, está fabricado con esa finalidad, y está pensado para un público joven, que se quiere iniciar en las carreras, sin necesidad de desembolsar una gran cantidad de dinero”, explica Aarón. El ingeniero ha participado en la adaptación al diseño de las hélices que permiten volar al aparato, “con criterios de máxima eficiencia en su funcionamiento y resistencia”, consiguiendo una mayor autonomia de vuelo.
Así, se imprimieron inicialmente unos siete prototipos de un modelo de 80 x 80 milímetros, con una autonomía de siete minutos de vuelo. El objetivo era el de conseguir desarrollar un aparato ideal para un aficionado joven que se quiera iniciar en este mundo, con condiciones adecuadas de seguridad. “Está hecho para iniciar a los usuarios y poder volar en casa”, corrobora Aarón.
La experiencia en China
Su experiencia en China la valora de forma positiva. “Lo bueno de estar allí es la rapidez del desarrollo. Si te hace falta un componente, al día siguiente lo tienes. Aquí tienes que esperar más.
Las empresas en China son bastante rápidas ejecutando el proceso de desarrollo”, explica. “Están acostumbrados a trabajar con esa presión, en unos tiempos estrictos de producción. En el diseño, en el proceso de fabricación en molde y en la fabricación masa”.
Aarón se muestra además orgulloso de haber podido participar en un producto “competitivo, y de diseño cien por cien español. Eso es bueno, ¿no?”. Y comenta además que el Dron Racer Nano “es uno de los primeros drones de esta categoría que tiene estética racer, que se ajusta a esa filosofía. Incluso se han fabricado obstáculos para emplear en un uso de interior, y poder hacer un pequeño circuito de carreras en casa.
El X Drone Racer Nano está ya a la venta en la web de Toy Stand, en una versión básica y otra más sofisticada, que incluye cámaras para captar imágenes en vuelo y con conexión wifi.
Además de su experiencia en Shantou, Aarón también visitó durante su estancia en China la ciudad de Shenzhen, la capital de la electrónica en el territorio del gigante asiático. Una urbe de reciente eclosión, de la que nuestro ingeniero nos cuenta detalles muy interesantes en sus vídeos en Facebook.